

Don Quijote
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida"
(Segunda parte,capítulo LVIII).
"En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, rocín flaco y galgo corredor"
Este es el famoso comienzo de la obra, en el que Cervantes presenta al personaje, el hidalgo Alonzo Quijano (un miembro de la nobleza de la época, pero del más bajo nivel) que vivía una vida rutinaria monótona y aburrida.
Este hidalgo pobre era aficionado a leer novelas de caballería y un día "llenósele la fantasía de todo aquello que vivía en sus libros"decide vivir como lo hacían los personajes de sus libros, resuelve pasar a ser un caballero andante, a ser Don Quijote de la Mancha.
Este caballero andante "El caballero de la triste figura", como lo va a llamar Sancho, va a aventurarse debido a su "locura" y es gracias a su fantasía que en esta obra todo es relativo. Podemos, de la mano de Don Quijote, ver a los molinos de viento como malvados gigantes, la bacía de un barbero puede ser un yelmo de oro reluciente, rebaños de ovejas pueden verse como ejércitos, una venta puede ser un castillo y unas prostitutas, finas doncellas.
Don Quijote es un soñador en acción, es un ser que cree en la posibilidad de las cosas imposibles.
Sus palabras y pensamientos están llenos de lógica, de cordura y sabiduría. Solo sus acciones son disparatadas, porque están influidas por las ilusiones.
Este caballero sin juicio conserva por debajo de toda su locura una dignidad y una superioridad naturales.
Su sabiduría y su bondad son independientes de su locura y se manifiestan a pesar de ella.
Sancho Panza
Dulcinea del Toboso

Dulcinea representa en la obra un personaje que, a su vez, no lo es. No hay un episodio en toda la obra donde ella participe y se la muestre, así como tampoco hay una certeza de su existencia. Paradójicamente, toda la obra está llena de su presencia.
Dulcinea no representa un personaje creado por el autor. Lo más desconcertante de esta figura es que se trata de una creación del personaje principal, esta creación adquiere vida en la obra a partir de la mente y el corazón de Don Quijote, es una imagen proyectada, pero tan viva y real que la podemos llegar a imaginar cómo lo hace el mismo protagonista.
Esta figura es una creación consciente de Don Quijote, es la mujer ideal, la dama de sus sueños, a quien Don Quijote va a amar con devoción. El punto de partida para esta creación está ligado a un aspecto real, a la figura de Aldonza Lorenzo, una campesina que constituye la materia prima desde la cual se va a formar la figura de Dulcinea.
"El caballero andante sin amores era árbol sin hoja y sin fruto y cuerpo sin alma."
(Capítulo I, Primera parte).

Encantamiento de Dulcinea
"Todo el mundo se tenga, si todo el mundo no confiesa que no hay en el mundo todo doncella más hermosa que la Emperatriz de la Mancha, la sin par Dulcinea del Toboso"
(Capítulo IV, primera parte)