Otros personajes
Marcela
Marcela es uno de los tantos personajes con los que Don Quijote y Sancho se van a encontrar en Sierra Morena, un lugar en el cual este dúo va a toparse con aventuras e historias.
Cervantes, basándose en las novelas pastoriles, incorpora a partir del capítulo XII la historia de Grisóstomo y Marcela.
La bella pastora es acusada públicamente por haber sido la causante de la muerte de Grisóstomo, plenamente enamorado de ella y no correspondido en sus sentimientos.
En respuesta a estas acusaciones, Marcela formula un imponente discurso sobre el amor, la belleza física y espiritual y la libertad de elección, discurso que refleja una gran determinación, valentía e independencia.
"Yo nací libre, y para poder vivir libre escogí la soledad de los campos. Los árboles destas montañas son mi compañía, las claras aguas destos arroyos mis espejos, con los árboles y con las aguas comunico mis pensamientos y hermosura. Fuego soy apartado y espada puesta lejos".
(Capítulo XIV, Primera parte).
El cura y el barbero
Estos dos personajes estarán presentes en varios episodios y van a representar "la voz de la razón", son ellos quienes buscarán librar a Don Quijote de su locura por las historias de caballeros, pero a su vez, ellos también son aficionados a estas lecturas. Debaten con Don Quijote sobre los libros y géneros literarios y son encargados de juzgar cuáles son los libros de la biblioteca de Don Quijote más perniciosos para él, en el triste episodio del escrutinio de la biblioteca, donde queman gran número de libros, mientras el pobre caballero duerme luego de su primera salida.
Estos personajes, además, salen al camino para devolver a Don Quijote a su hogar, luego de su segunda salida. Para esto, el cura toma la hilarante decisión de disfrazarse de afligida doncella para persuadir a Don Quijote de que regrese nuevamente a su casa y abandone su fantasía.
Tanto el cura como el barbero son amigos de Don Quijote y van a aparecer durante la obra como los personajes encargados de volver al caballero andante a la cordura.

El Bachiller Sansón Carrasco

Este personaje hace su aparición en la segunda parte del libro, en la publicación de 1615.
Es amigo de Don Quijote y se enfrenta a él, presentándose primero como "El caballero de los espejos" y luego como "El Caballero de la Blanca Luna".
Es uno de los personajes decididos a regresar a Don Quijote a sus cabales.
Este personaje cumplirá dos funciones claves en la novela: por un lado, dar a conocer a Quijote y Sancho la existencia de una novela - la de 1605- que relata sus vidas y aventuras; y por otro lado, hacer que Don Quijote regrese a su hogar.