La primera edición de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha data del año 1605, y aparece en 1615, la segunda parte. 

La acción principal de esta obra está constituida por tres salidas o viajes que realiza Don Quijote, luego de decidir transformarse en caballero andante a raíz de su afición por la lectura de los libros de caballería. En la edición de 1605 el Quijote realiza dos salidas, en la de 1615, la tercera y última.

Estas salidas estarán atravesadas por las aventuras que vivirá Don Quijote, primero solo con su caballo Rocinante y luego con su leal escudero y amigo Sancho Panza.  Caballero y escudero  van a enfrentarse a las más desopilantes situaciones, uno movido por su fantasía y locura, el otro por su ambición y parado sobre la realidad.

En la versión de 1605, Cervantes va a intercalar episodios, va a introducir historias de otros personajes, estos episodios va a interrumpir el relato de las locuras que hace Don Quijote, y así combina las lecturas de entretenimiento, que eran consideradas frívolas, con lecturas más serias, las ejemplares.

En el Quijote de la Mancha encontraremos una multiplicidad de acciones, de personajes, de niveles de relato (hay muchos narradores, empezando por Cide Hamete Benegeli y terminando con las novelas interpoladas como "El curioso impertinente"y otras). La obra acumula un vocabulario inagotable y multiplica el significado de las palabras y superpone los más variados estilos. 


"En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme..."

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar